En nuestro proyecto de Certificación de Agricultura Sostenible, hemos llevado a cabo talleres educativos que capacitan a nuestros agricultores en prácticas agrícolas vanguardistas, desde el cultivo sin químicos hasta la conservación del suelo. Además, nuestras iniciativas de inclusión promueven la equidad de género, asegurando que cada miembro de la comunidad agrícola participe activamente en la construcción de un futuro agrícola sostenible y próspero.
Nuestros agricultores han adquirido habilidades cruciales para el manejo efectivo de sus recursos. Desde comprender los fundamentos del presupuesto hasta aprender estrategias de ahorro e inversión. Este conocimiento también contribuye a la construcción de comunidades agrícolas económicamente resilientes y prósperas.
Taller «Manejo de Mal de Machete y Rosellinia», los participantes adquirieron conocimientos cruciales para salvaguardar sus cultivos de cacao. Exploramos la identificación temprana de
síntomas, compartimos prácticas efectivas de manejo y discutimos estrategias preventivas fundamentales.
Exploramos cómo estos microorganismos pueden potenciar la fertilidad y resistencia de nuestros cultivos. Desde técnicas de cultivo hasta estrategias de conservación del suelo, el taller proporcionó valiosas herramientas para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible.
Abordamos cuestiones cruciales relacionadas con la igualdad de género, también nos enorgullece haber proporcionado implementos de cuidado personal, como copas menstruales, promoviendo no solo la equidad, sino también el bienestar y la salud femenina. Este evento reafirmó nuestro compromiso de crear un espacio donde cada voz y necesidad son reconocidas y valoradas.
La Campaña de análisis de suelos ha proporcionado a nuestros agricultores una visión profunda y valiosa de la salud de sus tierras. A través de este proceso meticuloso, hemos identificado oportunidades para optimizar la fertilidad del suelo, adaptando estrategias agrícolas personalizadas.
Al revitalizar ríos y arroyos en Valle Hermoso, no solo hemos mejorado la calidad del agua, sino que también hemos conservado la biodiversidad. Este esfuerzo no solo embellece nuestro entorno, sino que también fortalece nuestros ecosistemas acuáticos, fomentando un hábitat más saludable y sostenible para todas las formas de vida.
Capacitamos a nuestros valientes agricultores en habilidades que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. Desde el manejo de lesiones relacionadas con el trabajo hasta la atención inmediata en caso de emergencias, los participantes adquirieron conocimientos prácticos que promueven la seguridad en el campo.
Llevamos a cabo una evaluación detallada de las prácticas y procesos de nuestros agricultores.
Este riguroso proceso no solo garantiza el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad, sino que también fortalece la transparencia y la confianza en nuestra cadena de suministro.